Combatiendo contra la discriminación

En un momento u otro todos hemos vivido personalmente o hemos visto que les pasa a los demás: sido aislado, seguidos en una tienda, ignorados, sufrido agresiones innecesarias y mucho más.

Cadena de personas diversas de papel con fondo de cielo azul

Aunque nunca podemos ponernos completamente en los zapatos de otra persona, podemos practicar empatía y ser defensores. Como dijo el escritor Ellie Wiesel, “la neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al torturador, nunca a los atormentados.” Ser un espectador de la injusticia es lo mismo que ser un opresor.

Mi punto de vista no abarcada todo, y yo no soy de ninguna manera perfecta – yo practico ser consciente y aplastar mis prejuicios tanto consciente como inconsciente cada día. Es difícil, ya que debemos desafiar décadas de tradiciones, experiencias, enseñanzas y valores: aprender a ser más conscientes y cambiar nuestra perspectiva para abogar por nosotros mismos y por los demás.

Me han equivocado como mesera, me han dicho palabras que llerén (spic, wetback, basura, etc.) y me han dicho que no tendría éxito. Durante mucho tiempo, estuve enojada y molesta, pero aprendí que para combatir la ignorancia y el odio se necesita dureza mental y coraje para erradicarlo. A continuación, hay algunas estrategias que he empleado y desarrollado a lo largo de los años.

Ver es creer

Más que figuras y estadísticas, las experiencias personales compartidas pueden cambiar la mentalidad de alguien. Realmente se necesita involucrar la mente, corazón y valores – saber acerca de las estadísticas, estar expuesto y hacer una conexión significativa con esa comunidad.

  • Entiende por qué /de dónde viene su creencia y entendie lo que valoran – (familia, dinero, reconocimiento, fe, etc.)
  • Comparte datos y cifras clave relacionados con lo que ellos valoran. (Por ejemplo: ¿Sabía usted que el Papa era argentino o que el consumidor latino de EEUU es el segmento de más rápido crecimiento y se proyecta que superará los 1,9 billones de dólares en 2023 según un estudio de Nielsen?)
  • Conéctalos a otras personas que compartan sus valores, que tengan puntos en común con ellos y que sean de la comunidad cual ellos tengan prejuicios. Comience con unos pocos antes de exponerlos a una comunidad completa.
  • Refuerzan encuentros con compromiso continuo, hechos y cifras.
  • Es posible que no se conviertan en defensores de la noche a la mañana, pero romperás sus ideas erróneas y los ayudarás conscientemente a ser más abiertos y dejar de discriminar a otros.

Desafiar el excepcionalismo
Ser o tener un amigo, colega o familiar diverso no impide que la gente sea injusta o tenga prejuicios hacia los demás. Sí, ayuda con la comprensión, pero muchas personas inconscientemente (y algunas conscientemente) todavía exhiben prejuicios hacia otros. Algunos ejemplos:

  • La industria del entretenimiento Anglo – hay pocos actores latinos que rompen el molde de ser la ayunante o incluso hacer un papel principal. Los que lo hacen son excepciones.
  • La contratación de diversidad en las organizaciones corporativas examina candidatos diversos, pero luego comete el error de no enfocarse en la inclusión y la cultura para prepararlos para el éxito. Imagínate ser buenismo en tu trabajo, pero que te digan que te contrataron porque eres diverso. No sólo es tóxico, sino que devalúa todas sus contribuciones. Esta es una de las razones por la que tanos talentos diversos se van de compañías.
  • También hay líderes diversos que no levantan a los demás, personas que han sido tan traumatizada por el racismo o arraigadas en enseñanzas racistas que ignoran el color/diversidad completamente. Como Melody Hobson señaló en su Ted Talk, son “daltónicos.” Ya que temen que no sean aceptados si tratan de ayudar a otros o creen genuinamente que así es la situación y la gente debe arreglárselas tal como ellos lo hicieron.

Abogar por la diversidad y la inclusión no es fácil, requiere un enfoque y coraje continuos e implacables.

  • Entiende su perspectiva – Pídeles que expliquen claramente su creencia / argumento con interés genuino, no reaccionen – sólo escúchenlos.
  • Repite su perspectiva – Sin juicio, reafirma la perspectiva de ellos como una pregunta para aclarar que entiendes su perspectiva. Esto ayuda a establecer un camino en común.
  • Hazle preguntas abiertas para descubrir la raíz de su prejuicio. Sin juicio, mantén las preguntas abiertas y hazlas genuinamente. Preguntas de ejemplo:
    • ¿Siempre te has sentido así?
    • ¿Qué te hizo sentir así?
    • ¿Qué te llevó a esa creencia?
    • ¿Puedes compartir un ejemplo?
  • Impugnar sus suposiciones con delicadeza – Reformular contradicciones, contraexamples, inconsistencias y excepciones como preguntas de nuevo sin juicio.
  • En este punto hay varias maneras diferentes de continuar:
  • Entender más profundamente – Si usted no cree que la persona ha revelado completamente la raíz o puede estar ligeramente agitado, ralentizar y reafirmar su intención es entender genuinamente y repite los pasos anteriores.
  • Solucionen juntos – hablen de posibles soluciones y cómo puede ayudar a mantenerlo responsable o lleguen a una comprensión equilibrada sobre la realidad.
  • Aléjate – Si está increíblemente agitado, diles que valoras su relación y no querías agitarlo, aceptas no estar de acuerdo y dales espacio.

La interpretación más razonable

Cuando se trata directamente con un agresor, cambiar la perspectiva de uno puede ayudar a cambiar la perspectiva de esa persona a través del tiempo. No es justo en un mundo ideal, pero a veces la confrontación conduce a más odio, resentimiento y consecuencias/tragedias profundas.

  • Si alguien te confunde con un trabajador de un establecimiento donde no trabajas:
    • Reformule y reproduzca la demanda/ pregunta/comentario como una pregunta clarificadora sin juicio.
    • Amablemente diles que no trabajas allí, pero estás feliz de ayudarlos a encontrar a alguien que si trabaja ahí para ayudarlos. Si, si los puedes ayudar, ayúdalos, pero repíteles que no trabajas ahí con una sonrisa.
    • Deseándoles un buen día y sonríe- estaban equivocados, pero ahora han tenido una experiencia potencialmente humillante, alentadora y positiva que desafía sus prejuicios y eso es algo por lo que sonreír.
  • Micro-agresión en el trabajo:
    • Enfréntatelos aparte de los demás. Empieza por preguntarles por qué sin juicio.
    • Repite la situación basándose en el razonamiento que dieron, y pregúnteles si entienden el impacto y cómo otros realmente interpretaron/percibieron la situación.
    • Dile que usted sabe que no era la intención de ellos y trabajen hacia una solución sostenible juntos.
    • Si lo anterior no funciona, informe a un superior sobre el asunto o informe anónimamente al departamento de recursos humanos sobre el comportamiento si es continuó
  • Con amigos y familiares:
    • Llévalos hacia un lado y comienza diciéndoles cuánto valoras vuestra relación. Entonces, se directo sobre la acción y pregúnteles por qué sin juicio.
    • Hágales saber que entiende su lado, pero comparta cómo lo hizo sentir a usted/a los demás.
    • Reitere que sabe que esa no era la intención de ellos y ofrecer ayudar a mantenerlo honestos mientras trabajan juntos hacia una solución sostenible.
    • Repita estos pasos según sea necesario si la persona está tratando activamente y están verdaderamente arrepentidos. Si no lo intentan y no les importa, considere limitar situaciones en las que esto pueda surgir. O considere darle un poco de espacio a la relación, especialmente si son intolerablemente tóxicos.

Enseñar a los niños la belleza de las diferencias

Todos tenemos un papel que desempeñar en la inversión en una cultura que valora adelantar a los demás y construir un entorno inclusivo. Esto comienza desde la infancia. Empieza con no llenar a los niños con percepciones de que el cabello negro y rizado es difícil y malo – que hay sustantivos que son feos, malos o inaceptables. Sí, comienza con identificar y ver la belleza en las diferencias de todos los sustantivos.

Como adultos, necesitamos entender que declaraciones como “este es un barrio malo,” tienen impactos duraderos en las percepciones e interacciones.

  • No mientas, compárteles una verdad equilibrada, como:
    • Puede que no se vea bien, pero hay muchas personas trabajadoras y encontrarás el mejor ceviche en ese vecindario.
  • Reasegúrales que todos los colores, formas, tamaños, religiones y vecindarios tienen su propia belleza única. Ejemplos:
    • El marrón es también el color de los árboles, suelo fértil, chocolate y brownies.
    • El negro es un tono no un color, pero coincide con todo y denota algunas de las tarjetas de crédito más selectas. Las moras son negras, por ejemplo, son deliciosas y ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
    • Cuando está más oscuro, tenemos la mejor vista de las estrellas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: