El retorno al discurso civil

Hay personas que ven el vaso medio vacío, y otros que lo ven medio lleno, algunos que viven en color y otros que viven en un mundo de blanco y negro. Aunque hemos hecho avances tecnológicos, la división nunca ha sido mayor. Vivimos en un mundo polarizado y sesgado donde las personas se “cancelan” unas a otras cuando no están de acuerdo.

Ya no tenemos un diálogo abierto, tratamos de entendernos o buscamos puntos en común. Descartamos, dejamos de escuchar y aumentamos la división existente.

Pero todos podemos elegir ser defensores de la inclusión, promover el diálogo abierto y la diversidad de pensamiento en el hogar, en el trabajo y en nuestras comunidades.

Dos burbujas de conversacion de diferentes colores uniéndose para formar un corazon de entiendimento en el medio

Escucha activamente
Se intencionalidad. ¿Con qué frecuencia en una reunión dejas de escuchar a la vez que tienes una idea, esperando para cuando puedas interrumpir que inconscientemente dejes de escuchar lo que se dice? La escuchar activamente es una habilidad y un arte. Recuerdo haber escuchado una vez que tenemos dos oídos y una boca por una razón, porque deberíamos escuchar el doble de lo que hablamos.

Mantén una mente abierta
Reconocer y dejar a un lado nuestros prejuicios inconscientes. Es absolutamente difícil tomar el camino alto cuando algunos dejan de escuchar o hacen / dicen algo que te parece ofensivo. La única forma de avanzar es juntos, y la clave es practicar la inclusión teniendo una mente abierta. No hacer suposiciones, evita cualquier estereotipo y prejuicio percibido consciente e inconsciente. Mantente abierto a desafíos críticos, nuevas ideas, nuevas perspectivas y trata de comprender los puntos de vista de los demás.

Comprender por qué
Cerrar la brecha requiere llegar a un terreno común, pero la única manera de llegar allí es entender el punto de vista de los demás. Preguntar ¿por qué?, de una manera auténtica, inquisitiva y abierta, escuchar genuinamente te llevará más lejos de lo que piensas. Abre la puerta a un discurso real sin pelear. La clave es mantener el dialogo conversacional sin agenda oculta o reacciones críticas. Intenta replantar lo que la persona dice de una manera objetiva para asegurarte que entiendes y estás abierto a que te hagan preguntas o corrijan tu comprensión de su punto de vista. Turnarse para explicar sus puntos de vista y replanteen hasta que hayan confirmado un entendimiento mutuo. Esta es una gran táctica de resolución de problemas que puedes usar en casa o en el trabajo.

Acepta el desafío
Es importante entender que no siempre estarás de acuerdo, es decir, que estarás de acuerdo en estar en desacuerdo. Este es el mayor desafío para nuestra civilización. Los puntos de vista de las personas pueden evolucionar, pero nunca sucederán en un entorno de alta tensión, todo o nada. La clave aquí es mantener el diálogo en marcha, en un asunto respetuoso y estimulante y saber cuándo darle espacio a alguien si necesita alejarse o desconectarse de la conversación. Algunas claves a tener en cuenta son el lenguaje corporal cerrado, la falta de contacto visual y la tensión elevada. Para la tensión, llévelo de vuelta a el ¿por qué?, hágales saber que solo quiere entender – porque su punto de vista es importante para ti. Incluso si no está de acuerdo, mantendrá una mente abierta. Para el lenguaje corporal cerrado y la falta de contacto visual, inclínese y refleje el lenguaje corporal abierto. Si ninguno de estos dos funciona, tómese un descanso. Además, considere compartir información cruzada si es un diálogo continuo, como ‘estaba leyendo este artículo que me recordó lo que me explicaste el otro día.’

Conéctate más profundamente
La única manera de alcanzar una conexión profunda con cualquier persona es el respeto, la honestidad y la vulnerabilidad. Ser vulnerable requiere coraje y, como se señaló anteriormente, también puede no funcionar. Si una persona es importante para ti, te pondrás a trabajar para llegar a un entendimiento mutuo. Con el tiempo, ambos puntos de vista pueden evolucionar a medida que crecen juntos aprendiendo del uno al otro. Porque el mundo no es blanco y negro, es colorido diverso y multifacético al igual que cada una de nuestras experiencias y perspectivas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: