La pandemia nos ha ayudado a muchos de nosotros a reevaluar cómo nos relacionamos con los demás, cómo pensamos sobre los eventos e incluso ha hecho que algunas empresas reconsideren su estrategia laboral. Muchas empresas han adoptado el trabajo remoto y otras comenzaron a adoptar modelos híbridos. Independientemente de la situación, la creacion de redes sociales y de negocio sigue siendo fundamental para obtener ese próximo trabajo, promover y construir relaciones sólidas y duraderas.
Entonces, qué ha cambiado y cómo puedes hacer en este nuevo ambiente para hacer crecer tu red y construir relaciones significativas.

Los códigos QR están de vuelta
Este ha sido el mayor cambio para reducir los puntos de contacto y digitalizar muchos de los elementos que valoramos, como los menús de los restaurantes y las tarjetas de visita. Considera agregar un código QR a tu tarjeta de negocios que se vincule a su perfil de LinkedIn. ¿Por qué? Para que sea más fácil conectarte instantáneamente con alguien, también si se te acaban tus tarjetas o la persona no tiene donde ponerla, con el código todavía se pueden conectar contigo por su teléfono.
LinkedIn de inmediato, pero con contexto
Esto no ha cambiado, pero sigue siendo una de las cosas más simples que la gente se olvida de hacer. LinkedIn es una excelente manera de mantener las relaciones profesionales, al conectarse, comparte información y mantente al tanto de los cambios profesionales. Al enviar una solicitud de LinkedIn, siempre agrega una nota personal que indique cómo, dónde se conocieron y nota algo que te intereso durante la conversación, algunos consejos que tomasteis de ellos o incluso haz preguntas de seguimiento específicas o usa la oportunidad para programar una reunión de seguimiento. A continuación, hay tres consejos adicionales para aumentar la visibilidad de tu perfil en LinkedIn:
1. Mantenlo actualizado. Agrega una foto reciente, tu titulo, tu resumen (“About me”), educación, experiencia actual y pasada, experiencia y habilidades de voluntariado
2. Haz público tu perfil, especialmente los elementos mencionados anteriormente
3. Mantente activo. Agrega una imagen de fondo y considera publicar o volver a publicar contenido una vez a la semana
Videoconferencias
Zoom, Google Meet y FaceTime han revolucionado la forma en que nos conectamos virtualmente. Ahora tenemos más contexto al vernos cara a cara y lo creas o no, nos hemos estado conectando más profundamente que si nos estuviéramos conectando a través de una audioconferencia. Para aquellos de nosotros que hemos trabajado de forma remota, hemos conocido a los hijos, mascotas, parejas y, de alguna manera, hemos visitado la casa del otro: ha aumentado nuestra comprensión de la situación de los demás, ha aumentado la empatía y nos ha permitido ser más móviles también. Al programar una videollamada, sige estos tres consejos clave:
1. Mantén el código de acceso simple, si tu eres el que programa la reunión. Empieza la sesión al menos 5 minutos antes para asegurarte de que no estén esperando para entrar y que no haya problemas con los detalles de la reunión. Si usas Zoom, considera la posibilidad de facilitar también la dirección electrónica directa para entrar a la llamada con un solo clic.
2. Configura tu marco. Coloca tu dispositivo en un área con un fondo agradable, asegúrate que haya buena iluminación y que sea un lugar con ruido de fondo mínimo. La iluminación es clave independientemente de si estas utilizando un fondo virtual o no. Si estas utilizando un fondo virtual, asegúrate de que no distraiga demasiado y que tu ropa no coincida con el color principal del fondo o la pared o artículos detrás tulló. De lo contrario, desaparecerás durante la reunión. Además, asegúrate de estar suficientemente cerca a la camera pero que no estes cortando tu cabeza, por lo general, una pulgada de espacio sobre la cabeza es preferido. Si gestas, enmarcar la camera de manera que tus brazos y torso sean visibles mientras mantienes en cuenta todas las demás consideraciones previamente señaladas.
3. Prepárate con anticipación. Prueba tu audio antes de una reunión y no olvides de tener un esfero y papel para tomar notas. Piensa en las preguntas que deseas hacer y escríbalas con anticipación en caso de que te olvides o la conversación se vuelva incómoda / silenciosa.
Establece un ritmo de seguimiento
La creación de redes se trata de construir relaciones, no con cuántas personas conoces, sino cuántas relaciones significativas tienes, es decir, calidad sobre cantidad. A continuación, hay algunas ideas de seguimiento:
- Establezce un punto de contacto regular: si la primera reunión va bien o salió bien, pregúnteles si está bien establecer una reunión regular para obtener sus consejos y mantenerse en contacto.
- Con frecuencia comparte noticias / artículos interesantes que puedan interesarlos o relacionarse con algo que han conversado, nota cómo te recordó de ellos, sus perspectivas o pregúnteles qué piensan. Además, comparte recursos útiles que puedan beneficiarlos.
- Invitaciones a eventos: Invítalos a un evento al que vas a asistir y puedan encontrar interesante, puede ser cualquier cosa: una conferencia, exhibición, taller, festival o incluso una clase de ejercicio. No te desanime si dicen que no, siempre hay una próxima vez y la confianza toma tiempo construir.
- Comparte tus éxitos: Comparte grandes noticias y úselas como una oportunidad para dar gracias y resaltar cómo algunos de sus consejos te ayudaron. Si se van a reunir pronto, puedes escribirles sobre la noticia y decir que no puedes esperar para hablar pronto.
Ve a reuniones virtuales de tu industra o universidad
Es un buen momento para conocer a otras personas; esta estrategia es esencial si eres extrovertido y quieres conocer gente nueva. Antes de que termine el evento, pon tu página de LinkedIn en el chat y haz una lista de las personas con las que trataras de conectarte con después de la reunión. Considera grupos profesionales, industriales, universitarios, locales, de diversidad e incluso organizaciones comunitarias donde puedes ser un voluntario virtual y conocer a personas con valores similares.